Bienvenidos

Este es el blog de nuestra clase, todos juntos vamos a aprender y a enriquecernos.

lunes, 20 de febrero de 2012

Visita a la Alhambra


Siguiendo nuestra programación de actividades extraescolares destinadas a conocer nuestro patrimonio artístico y cultural. El día 19 de marzo del presente curso, los alumnos del tercer ciclo visitarán la Alhambra
Este curso el alumnado de 6º verá por fin los Palacios Nazaríes. Adjuntamos un pequeño resumen.

Palacios Nazaríes
Conjunto palaciego, residencia de los reyes de Granada. Son la parte más conocida y visitada de la Alhambra. Lo componen tres palacios, cada uno construido en distinta época.
Lo empieza a construir el fundador de la dinastía Nazarí, Alhamar, en el s XIII, aunque las edificaciones que han pervivido hasta nuestros días datan, principalmente, del s XIV. Estos palacios encierran entre sus muros el refinamiento y la delicadeza de los últimos gobernadores hispano-árabes de Al-Andalus, los Nazaríes.
Tres palacios forman este recinto:
Palacio del Mexuar
Es el palacio más antiguo, probablemente construido por Ismail I, y el que peor se ha conservado con el paso del tiempo. Parte se encuentra arruinado y el resto ha sufrido muchas modificaciones a lo largo del tiempo, lo que hace difícil conocer exactamente su aspecto original.


Palacio de Comares
Es el palacio más importante, residencia oficial del Sultán y lugar donde se encontraba la sala del trono. Fue edificado y ricamente decorado por Yusuf I, a quien debemos gran parte de las construcciones existentes en la Alhambra.
En el Patio Dorado encontramos la fachada de acceso a este palacio, de gran belleza y construida por Muhammad V, hijo de Yusuf I. En ella se abren dos 


Palacio de los Leones
Construido por Muhammad V, hijo de Yusuf I, está considerado la cumbre del arte nazarí. Actualmente accedemos a este palacio desde una puerta, abierta en época cristiana, en una de las habitaciones del lado este del Palacio de Comares, ya que antiguamente eran palacios independientes.

martes, 24 de enero de 2012

EXPOSICIÓN SOBRE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Estos días, en el CEIP Ntra Sra de las Angustias, pueden disfrutar de una espectacular y bonita exposición de trabajos, hechos por los alumnos en colaboración con las familias.
Todos los trabajos, disponen de circuitos eléctricos que hacen que se enciendan y apaguen luces, y funcionen otros dispositivos como  un pequeño ascensor, una noria, ...
La exposición está siendo visitada por el resto  de los alumnos.

Adjunto una serie de fotos, dónde se pueden ver los trabajos expuestos y los dos grupos de 6º curso con sus respectivas tutoras. También hay algunas fotos de 2º curso visitando la exposición con su tutora.
















domingo, 22 de enero de 2012

30 de enero, DÍA DE LA PAZ



Estamos preparando actividades para el día de la Paz que celebraremos el día 30 de enero, junto con el colegio Mariana Pineda. Esta celebración constará de dos fases:



  • En clase:
  1. Recopilaremos noticias negativas que están ocurriendo  en la sociedad y que obtaculizan la vida en paz.
  2. Seleccionaremos de entre todas ellas, las dos más significativas.
  • En las pistas polideportivas:
  1. Los delegados de cada clase leerán las noticias seleccionadas y a continuación se quemarán en una pequeña hoguera.
  2. Después haremos el juego de los nudos de paz, con el fin de que nos entrelacemos todos los participantes.
  3. Para finalizar el acto cantaremos en inglés Imagine de Jhon Lennon