Bienvenidos

Este es el blog de nuestra clase, todos juntos vamos a aprender y a enriquecernos.

lunes, 20 de febrero de 2012

Visita a la Alhambra


Siguiendo nuestra programación de actividades extraescolares destinadas a conocer nuestro patrimonio artístico y cultural. El día 19 de marzo del presente curso, los alumnos del tercer ciclo visitarán la Alhambra
Este curso el alumnado de 6º verá por fin los Palacios Nazaríes. Adjuntamos un pequeño resumen.

Palacios Nazaríes
Conjunto palaciego, residencia de los reyes de Granada. Son la parte más conocida y visitada de la Alhambra. Lo componen tres palacios, cada uno construido en distinta época.
Lo empieza a construir el fundador de la dinastía Nazarí, Alhamar, en el s XIII, aunque las edificaciones que han pervivido hasta nuestros días datan, principalmente, del s XIV. Estos palacios encierran entre sus muros el refinamiento y la delicadeza de los últimos gobernadores hispano-árabes de Al-Andalus, los Nazaríes.
Tres palacios forman este recinto:
Palacio del Mexuar
Es el palacio más antiguo, probablemente construido por Ismail I, y el que peor se ha conservado con el paso del tiempo. Parte se encuentra arruinado y el resto ha sufrido muchas modificaciones a lo largo del tiempo, lo que hace difícil conocer exactamente su aspecto original.


Palacio de Comares
Es el palacio más importante, residencia oficial del Sultán y lugar donde se encontraba la sala del trono. Fue edificado y ricamente decorado por Yusuf I, a quien debemos gran parte de las construcciones existentes en la Alhambra.
En el Patio Dorado encontramos la fachada de acceso a este palacio, de gran belleza y construida por Muhammad V, hijo de Yusuf I. En ella se abren dos 


Palacio de los Leones
Construido por Muhammad V, hijo de Yusuf I, está considerado la cumbre del arte nazarí. Actualmente accedemos a este palacio desde una puerta, abierta en época cristiana, en una de las habitaciones del lado este del Palacio de Comares, ya que antiguamente eran palacios independientes.